Revista del IES María Cegarra. MAÑANA +
sábado, 31 de octubre de 2020
Esta foto procede de la celebración de nuestro 50 Aniversario, allá por el curso 2018-19. Tapoco es tanto tiempo. Vivimos un tiempo actual, en el que miramos mucho hacia el pasado, como si quisieramos encontrar aquellas ilusiones y sueños perdidos.
Traemos nuevas y renovadas energías y queremos gastarlas en caminos que no hemos recorrido hasta ahora. No podemos pararnos. La mayor parte de los habitantes de esta nuestra comunidad, sois vosotros ADOLESCENTES, y queremos que la revista sea el espacio de encuentro con vosotros, con vuestros intereses, ilusiones, sueños. Aquí podéis desarrollar todo vuestro potencial creativo. Vamos a empezar a andar, pues, como decía el poeta,
Desde que hemos nacido viajamos
a ciento doce mil kilómetros por hora.
La Tierra no se para
y sigue dando vueltas,
por eso hay tanto viento,
por eso siempre hay olas,
por eso envejecemos tan deprisa,
por eso estamos locos,
porque toda la vida haciendo un viaje sin llegada
cansa mucho los nervios.
viernes, 29 de junio de 2012
Graduación de 4º ESO
La semana pasada tuvo lugar el Acto de Graduación de nuestros alumnos de 4º ESO. Recordamos cuando llegaron al Instituto hace cuatro años para hacer 1º ESO, y ahora terminan la etapa. A todos ellos, muchas felicidades de parte de todos sus profes...
![]() |
![]() |
Free digital slideshow generated with Smilebox |
EL NO-PABELLÓN
El lunes 18 nos reunimos en el patio durante el primer recreo para celebrar la Inauguración del gran mural de pintura que han realizado las alumnas y alumnos de 4ºB de ESO bajo la guía del profesor de plástica del Instituto y gran artista, Esteban Bernal.
El Acto fue promovido por el Departamento de Educación Física y preparado con gran ilusión y creatividad.
Profesores y alumnos nos reunimos relajadamente en el patio, frente al gran mural para valorar esta hermosa realización plástica. El director recordó la importancia y necesidad que para el IES supone contar con un Pabellón deportivo adecuado a los tiempos actuales y reivindicó una vez más esta ya vieja aspiración de nuestra comunidad. Varios profesores y profesoras y representación de alumnas leyeron poemas y textos con tema deportivo acompañados de música y dramatización en algunos de ellos. Fue un acto emotivo y muy ilusionante que nos dio una bonita oportunidad para estar juntos de forma lúdica en esta recta final del curso. La inauguración de este maravilloso mural nos renueva las ganas de seguir trabajando con el mismo empuje que hasta ahora, en esta profesión que tanto amamos. Gracias a Esteban Bernal y a los alumnos y alumnas de 4ºB por el extraordinario mural que nos han regalado: Contemplarlo a diario es un placer para la vista, y mucho más. Esperamos poder disfrutar de su contemplación durante mucho tiempo.
Pilar Borraz
martes, 26 de junio de 2012
EL ÁRBITRO
Durante el acto de inauguración del no-pabellón, la profesora Pilar Borraz dramatizó maravillosamente un texto de Galeano sobre a figura del Árbitro. Os ofrecemos íntegramente el texto. En cuanto a las imágenes, están en la memoria de todos. Gracias Pilar eres estupenda.
"Nos podíamos olvidar hoy de la tan sacrificada y poco reconocida
profesión deportiva como es la del árbitro. A todos los árbitros
del mundo dedicamos esta página poética escrita por Eduardo
Galeano:
“El
arbitro es arbitrario por definición. Éste es el abominable tirano
que ejerce su dictadura sin oposición posible y el ampuloso verdugo
que ejecuta su poder absoluto con gestos de ópera.
Silbato en boca, el árbitro sopla los vientos de la fatalidad
del destino y otorga o anula los goles. Tarjeta en mano, alza los
colores de la condenación: el amarillo que castiga al pecador y lo
obliga al arrepentimiento, y el rojo, que lo arroja al exilio.
Los
Jueces de línea, que ayudan pero no mandan, miran de afuera. Solo el
árbitro entra al campo de juego; y con toda razón se persigna antes
de entrar, no bien se asoma ante la multitud que ruge.
Su
trabajo consiste en hacerse odiar. Unica unanimidad del fútbol:
todos lo odian. Lo silban siempre, jamas lo aplauden.
Nadie
corre más que él. Él es el único que está obligado a correr todo
el tiempo. Todo el tiempo galopa, deslomándose como un caballo, este
intruso que jadea sin descanso entre los veintidós jugadores; y en
recompensa de tanto sacrificio, la
multitud aúlla exigiendo su cabeza.
Desde
el principio hasta el fin de cada partido, sudando a mares, el
árbitro esta obligado a perseguir la blanca pelota que va y viene
entre los pies ajenos. Es evidente que le encantaría jugar con ella,
pero jamás esa gracia se le ha sido otorgada. Cuando
la pelota, por accidente, le golpea el cuerpo todo el público
recuerda su madre.
Y sin embargo, con tal de estar ahí, en el sagrado espacio verde
donde la pelota rueda y vuela, él aguanta insultos, abucheos,
pedradas y maldiciones.
A
veces, raras veces, alguna decisión del árbitro coincide con la
voluntad del hincha, pero ni así consigue probar su inocencia.
Los
derrotados pierden por él y los victoriosos ganan a pesar de él.
Coartada de todos los errores, explicación de todas las desgracias,
los hinchas tendrían que inventarlo si el no existiera. Cuanto más
lo odian, mas lo necesitan.
Durante
más de un siglo el árbitro se vistió de luto. ¿Por quién? Por
él.
Ahora
disimula con colores.Eduardo
Galeano
ACTO
LUDICO-FESTIVO DE LA NO-INAUGURACIÓN DEL PABELLÓN
INAUGURACIÓN
ARTÍSTICA DEL GRAN MURAL:PINTURA, MÚSICA, Y LITERATURA DEPORTIVA.
IES MARIA CEGARRA SALCEDO.
lunes, 25 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)